Charla en Vivo.
Mister Idennto
Director BeCondo® Expo
Idennto.com
Mister Idennto en YouTube
Me encontré este video que me parece valioso para las personas que atienden en post venta. Con este urgente ciclo de vender, perdemos la vista de quienes apoyan el proceso de ventas y lo que a veces cuesta definir como se debe tratar al cliente sin perder la personalidad de uno mismo.
El objetivo principal de esta charla es descubrir cómo podemos ganar clientes y comunicarnos efectivamente sin perder nuestra autenticidad.
La clave está en adaptarse sin dejar de ser uno mismo, y en comprender que hablar un solo idioma basta para establecer una conexión real, especialmente hoy, cuando la tecnología permite traducirnos en segundos. El verdadero problema de la comunicación no es el idioma, sino el miedo a no ser comprendido. El miedo más común que se abordó en la conversación fue el temor a no saberse expresar o a no lograr que los demás comprendan nuestras ideas.
Sin embargo, este miedo resulta ser infundado, pues todos nos hemos comunicado, de una u otra manera, desde la infancia. La mayoría de las personas cree que este temor es su mayor limitante, cuando en realidad han enfrentado y superado esa barrera durante toda su vida sin darse cuenta. Otro miedo importante que se expuso es el temor a hacer sentir mal a los demás, especialmente cuando hay que corregir o dar retroalimentación. Este tipo de miedo nace de la empatía, pero puede volverse perjudicial si no se canaliza adecuadamente.
Se resaltó la importancia de acompañar desde la solución, no desde la tristeza, y enfocarse en energizar al otro con una actitud positiva y resolutiva, no solo en compartir el dolor.
También se abordó el miedo a no retener a los clientes, que si bien es válido en el entorno laboral, no debe ser el centro de nuestras preocupaciones. En lugar de temer perderlos, debemos enfocarnos en cautivarlos y generar valor personal que los motive a quedarse.
Es decir, el cliente debe querer seguir por lo que somos como individuos, no solo por lo que ofrece la empresa. La charla resalta que muchos de nuestros miedos tienen raíces emocionales profundas, pero también solución mediante el autoconocimiento.
La reflexión sobre nuestras propias limitaciones y la responsabilidad de enfrentar nuestros errores son pasos esenciales para crecer. No se trata solo de analizar los problemas, sino de tomar acción desde la conciencia de nuestras capacidades y fortalezas.
Una de las enseñanzas más poderosas fue que la manera en que interpretamos las situaciones, incluso las más duras como la muerte, determina cómo vivimos. En distintas culturas, la muerte se ve con diferentes matices; así también debemos aprender a resignificar nuestros temores.
Podemos ver el miedo como un límite, o como una oportunidad para transformar nuestra perspectiva y fortalecer nuestro carácter. Finalmente, se invitó a los participantes a reconocer sus ventajas personales.
No se trata de títulos o diplomas, sino de habilidades concretas que aportan valor a los demás: ser hábil con los números, comunicarse sin miedo, o simplemente tener la capacidad de reparar cosas. Identificar y potenciar esas fortalezas individuales nos permite conectar mejor con las personas, resolver problemas, y crecer tanto en lo profesional como en lo humano.